top of page

3. Formatos de imagen 

Un sensor para captura de imágenes fotográficas se compone de miles o millones de pequeñas celdas o “foto-celdas”, sensibles a la luz. Cada una de estas foto-celdas equivale a un punto o píxel.

 

El término píxel es un acrónimo en inglés picture element, que podemos traducir "elemento de imagen". Electrónicamente hablando, la función de cada una de estas foto-celdas que forman el sensor es transformar los fotones de la luz que recibe en variaciones de voltaje o de tensión analógica de corriente alterna, que a continuación se convertirán en datos digitales. El píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una fotografía digital y podemos verlos si nos acercamos bastante a la pantalla de una computadora para observar los píxeles que componen la imagen. Las imágenes se forman gracias al conjunto de píxeles organizados ya sea en la pantalla o en el sensor de captura de la imagen en la cámara. La sucesión de estos elementos es la responsable de la coherencia de la información presentada. La información captada por los sensores es traducida a bits que se almacenan como cualquier archivo informático.

 

Este archivo informático tiene que guardarse, como todos los archivos, en el disco duro del computador. Para que todos los computadores puedan abrirlos se codifica en formatos de archivo determinados. Las terminaciones más comunes de estos archivos son “.jpg”, “.tif”, “.png”, “.psd,” .xcf y están los archivos RAW, de los cuales hablaremos más adelante.

 

La mayoría se diferencian en el formato de compresión de la imagen.  La compresión de imagen puede ser con pérdida o sin pérdida de calidad visual. La compresión sin pérdida es la preferida de los fotografos profesionales. Esto se debe a que los métodos de compresión con pérdida, especialmente cuando se quiere un archivo de menos peso en bites, introducen dispositivos (virtuales) de compresión, que promedian los colores y uniformizan la paleta para ahorrar espacio . Los métodos con pérdida son adecuados para imágenes donde es aceptable una pérdida menor, como imágenes para internet o para borradores.  Los efectos negativos de una excesiva compresión pueden ser un empobrecimiento del tono y la nitidez global, que notaríamos más bien en una impresión, y la aparición de artefactos a nivel local visibles sobre todo en pantalla. Los efectos más típicos son la aparición de los bloques de 8 x 8 píxeles, el ruido cromático en las zonas oscuras y la alteración de las siluetas, que se ven borrosas en imágenes de poca resolución y reverberadas en las más grandes.

 

 

Todos los formatos de archivo tienen la opción de compresión con o sin pérdida de calidad y como mencionamos anteriormente existen muchos formatos de imagen.  Cada uno de estos formatos obedece a una empresa o una organización que presenta un estándar de codificación de imágenes digitales. Por esto encontrarás en tu computador muchos formatos de archivo diferentes de los que vamos a explicar en este capítulo.

TIF/TIFF: Tagged Image File Format. Extensión de archivo .tif
 

Es uno de los formatos más antiguos, diseñado en 1986 producto de una serie de reuniones entre fabricantes de escáneres y desarrolladores de software. Es un formato diseñado para intercambiar fácilmente datos entre distintos dispositivos y plataformas.  El tif puede trabajar con imágenes de blanco y negro (un bit), escala de grises (8 bits), RGB, lab. (24 y 48 bits) y CMYK (32 y 64 bits).

 

La característica de este formato es que toma la información del primer píxel (arriba a la izquierda) y en forma horizontal va guardando la información de tonos y/o color que contiene cada uno. El archivo, sin importar la imagen que tenga, pesa siempre lo mismo, dependiendo sólo de la cantidad de píxeles que tenga. Soporta varios tipos de compresión

Soporta un modo de compresión matemático sin pérdida de información, (LZW), que reduce el peso de la imagen alrededor de un 40%. y además soporta un modo de compresión JPG, que si produce pérdida de calidad.

JPG/JPEG: Joint Photographic Expert Group. Extensión de archivo .jpg y .jpeg

 

Es un formato diseñado para la compresión de imágenes con pérdida, aunque permite varios grados de esta produciendo fotografías ligeras. Es el formato más popular y todas las cámaras están configuradas por defecto para usarlo. Para comprimir, este archivo utiliza la teoría de que en una imagen hay semejanzas o correlaciones entre sus píxeles. Estas correlaciones se deben a la existencia de estructuras similares, y no-aleatorias. O sea que obedecen a un ordenamiento previsible, así es como se supone que el valor de un píxel puede emplearse para predecir al de sus vecinos. Por ejemplo, cuando vemos el cielo de un día despejado vemos que tiene muchos tonos de azul, para un archivo JPG el cielo es de dos o tres tonos de azul y agrupa todos los pixeles de colores similares para uniformizarlos. Este va a ser el formato de archivo que más vamos a usar ya que todas las máquinas (las cámaras, los minilabs, los plotters) están diseñados para este tipo de archivo. Es muy importante siempre antes de guardar asegruarnos que no estamos perdiendo calidad.

PNG Portable Network Graphics. Extensión de archivo .png
 

El formato PNG permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16 bits por píxel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores.  Además, soporta la transparencia de canal alfa, es decir, la posibilidad de definir 256 niveles de transparencia y una función de entrelazado que permite mostrar la transparencia de la imagen de forma gradual.  La compresión que ofrece este formato, sin pérdida.

 

Por último, el PNG almacena información gama de la imagen, que posibilita una corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo de visualización. Los mecanismos de corrección de errores también están almacenados en el archivo para garantizar la integridad.

PSD Photoshop Document. Extensión de archivo .psd
 

Es el formato nativo de Photoshop, tiene la posibilidad de guardar el archivo con transparencias, distintas capas, y otras ventajas, pero al guardar distintas capas termina ocupando mucho espacio. Maneja una muy buena calidad aunque usarlo implica que tenemos que tener una copia instalada de Adobe Photoshop u otro programa de la marca adobe.

XCF eXperimental Computing Facility. Extensión de archivo .xcf
 

Es el formato nativo del  GIMP (el software que vamos a usar en el curso), tiene la posibilidad de guardar el archivo con transparencias, distintas capas, y otras ventajas, pero al guardar distintas capas termina ocupando mucho espacio. Maneja una muy buena calidad aunque usarlo implica que tenemos que tener una copia instalada del GIMP. (aunque este es gratuito y de fácil descarga)

GIF Graphics Image Format. Extensión de archivo .gif
 

Muy usado por sus múltiples formas de ahorrar espacio en Internet, permite guardar archivos con fondo transparente y seleccionar nosotros la cantidad de colores a utilizar. Por esto es sumamente útil para los imágenes que utilizan colores planos, como isos y logotipos pero no tanto para las imágenes fotográficas que requieren una gran graduación tonal. Tiene la posibilidad de guardar varias fotos en un solo archivo para mostrarlas como pequeñas secuencias similares al video.

RAW Formato Crudo o Negativo Digital. Múltiples extensiones de archivo dependiendo la marca de la cámara.
 

Para entender el uso de este formato debemos recordar funciona una cámara fotográfica a partir de que realizamos la toma. Cuando obturamos el sensor recibe una determinada cantidad de luz, que el computador de la cámara procesa y adapta de acuerdo a los parámetros de esta.En este procesamiento hay una gran cantidad de datos que son modificados, la temperatura de color, los ajustes que le tengamos de tonalidad y sobre todo la compresión de imagen que la cámara tenga predefinida. Las cámaras profesionales tienen la posibilidad de usar este formato de archivo que guarda las imágenes en las cámaras tal cual fueron tomadas, sin ningún tipo de manipulación. Es la imagen en bruto, con toda la información de captura que, si bien tiene sistemas de compresión basados en algoritmos matemáticos, tiene el inconveniente que ocupa mucho más espacio que un jpg y necesitamos abrir la imagen en el software aplicado que provee cada fabricante de cámara, para guardarlo como otro formato de archivo y editarlo o imprimirlo.  Este es el formato más profesional en uso actualmente por la excelente calidad que brinda al fotógrafo.

 

Debes leer el manual y verificar si tu cámara tiene la posibilidad de guardar en archivos RAW y comenzar a usuario. De no poder, no te preocupes el formato JPG te funcionará muy bien.

bottom of page