
VII Curso Concurso Nacional de Fotografía UNAD 2025
5. El ensayo fotográfico
Esta es la forma en la cual podemos mostrar una historia de forma más completa, forma que no es posible con una sola imagen. El ensayo fotográfico se trata de una serie o colección de imágenes que se presentan como un conjunto para contar una historia. En general, hay entre 5 y 15 imágenes aunque no es una regla fija. En la mayoría de los casos estas imágenes tienen leyendas o pie de foto, otras veces no. Si bien no hay consenso sobre la manera en que se deben crear los ensayos fotográficos, hay varios tipos muy comunes que podemos aprender.
Cronología
Muchos ensayos fotográficos muestran una secuencia de fotos para hacer la crónica de un evento. Se parece mucho a una fotonovela, pero sin los globos de texto. Este tipo de ensayo se utiliza mejor en foto-reportería cuando hay un camino lineal del tiempo.
El lugar
Muy usada en fotografía de viaje y documentalista, los ensayos basados en una ubicación, no sólo trabajan sobre las cosas sino sobre las personas en una ubicación. Se puede mezclar con la línea de tiempo y presentar un viaje, un recorrido o un evento especial en un lugar determinado.
Conceptos
Presenta imagenes que tienen en comun un concepto, generalmente se desarrollan los conceptos de diferentes maneras en cada fotografía, pero también se puede hacer el mismo desarrollo desde diferente mirada. Temas como la esperanza, el amor, y el trabajo
pueden ser cubiertos por los ensayos. Utilizando un soporte común o siguiendo un
esquema de color puede ayudar a visualmente a las imágenes.
Momento
Abarcará un acontecimiento específico, como la cosecha, una fiesta, 12 horas, la infancia de un ser humano y cualquier otra cosa que puedas enmarcar dentro de un periodo de tiempo definible.
Lo primero en iniciar el proceso de realización del ensayo es la elección del tema. La regla más importante de cualquier proceso artístico es elegir un tema que nos interese realmente. No podemos esperar captar la atención del espectador sobre un tema que a nosotros mismos no nos importa. Para hacer un ensayo fotográfico, es necesario que el texto que acompaña la imagen en lugar de simplemente repetir lo que la imagen está mostrando debe agregar nuevos sentidos. Aunque que las imágenes son la la parte más importante del ensayo, generalmente el texto de apoyo, en los pie de foto, completa lo que queremos expresar en nuestro ensayo
Un factor importante en el ensayo fotográfico es la cantidad y variedad visual de las imágenes. Si todas las fotos tienen el mismo aspecto, el ensayo será aburrido. Hay que moverse por todas partes y estar muy atento a los posibles ángulos que enriquezcan nuestras imágenes. Si es posible cambia la distancia focal y usa planos generales para contextualizar y planos más cercanos para clarificar conceptos, ideas o acciones.
La continuidad
Las imágenes de un ensayo siempre se deben ver en el orden predeterminado por el fotógrafo. En ocasiones las imágenes se presentan en orden cronológico, pero también puede jugar con la continuidad mediante la yuxtaposición de las imágenes para generar nuevos sentidos. Este proceso se parece mucho a la escritura de un ensayo escrito. Imagina que cada elemento dentro de la imagen es una palabra, cada fotografía es una frase y el conjunto de frases forman el ensayo.
Unas cosas a tener en cuenta para tener mejores ensayos fotográficos.
-
Cuidar la composición (siempre, no sólo en el ensayo )
-
Tiene que interesarte el tema principal
-
Evita las obviedades y estereotipos, trata de mostrarle el mundo al espectador como solo lo puedes ver tu.
-
Usa un solo tema, a diferencia del ensayo escrito, en el fotográfico es más difícil mostrarle al espectador un tema claramente. Es muy fácil irse por las ramas.
-
Mantén tus ojos bien abiertos para los pequeños eventos que están sucediendo a tu alrededor. Muchas cosas no se repetirán solo para que le tomes fotos.
-
Piensa en cómo una imagen conduce a la siguiente. Recuerda que el espectador la va a ver en una secuencia.
-
Cuidar lo que escribes en los pie de foto, recuerda que lo que escribas allá, así como el título de la imagen forman parte de los sentidos y significados de esta.
Antes de comenzar mira el trabajo de Walker Evans en este vínculo.
http://www.luisrabanal.es/mef/ensayofotografico/02e39f99d7099021b/index.html
Y el trabajo de Eugene Smith en este.
http://www.xatakafoto.com/fotografos/eugene-smith-y-el-ensayo-fotografico
Y el de Tino Soriano
http://www.tinosoriano.com/es/fotos/categoria/fotoperiodismo