
VII Curso Concurso Nacional de Fotografía UNAD 2025
1. El encuadre
Comencemos por decir que no existen reglas inviolables de composición en fotografía. La mejor manera de aprender a componer es estudiar la historia del arte y la historia de la fotografía.
No obstante vamos a hablar un poco de algunos consejos que pueden mejorar tus fotografías inmediatamente. Todos estos son consejos (aunque algunos se llamen reglas) diseñados para ayudarte, no se trata de camisas de fuerza que debas usar obligatoriamente.
La ley de tercios
La más importante herramienta de composición a nuestra disposición es la ley de tercios, esta es comúnmente enseñada en todos los cursos de fotografía. Aunque es llamada ley, no es completamente infalible, pero el la gran mayoría de los casos funciona para dar fotografías buenas. Consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía.
Cuando tomes una foto, si solo existe un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro de la foto, como en el ejemplo a continuación.

De igual manera, si tienes dos puntos de interés en la foto, generalmente funciona ubicarlos en dos puntos contiguos siguiendo una de las líneas de los tercios, como en el ejemplo a continuación.

Además de la ley de tercios acá hay algunos consejos sobre composición fotográfica fundamentales para mejorar nuestras imágenes.
Identificar el centro de interés
Para mejorar la lectura de nuestras imágenes Cada fotografía tiene (o debería tener) un centro de interés. Siempre tenemos que hacernos la pregunta ¿De qué trata la imagen que vamos a hacer? Esto debe ser evidente para el espectador sin que él tenga que saber por anticipado de que trata la fotografía. El centro de interés no tiene que ser el sujeto que esté en en el centro de la imagen ni ser el objeto que ocupa la mayor parte de la fotografía.



Rellenar el encuadre
No se trata de algo que siempre debemos hacer, pero si de algo que siempre debemos pensar antes de tomar una fotografía. Ubicar el sujeto de interés en la mayor parte del encuadre siempre va a hacer obvio que la fotografía trata de eso. Es un problema común el querer sacar demasiadas cosas en una única foto y lo que conseguimos con esto es que no quede demasiado claro qué es lo que queríamos mostrar.
Una forma clara de hacer esto es preguntarte si el sujeto debe salir en la imagen, si no estás seguro, generalmente no debe salir en la foto
Apoyo en las líneas del espacio y la arquitectura
Como ya has visto en otras clases las líneas son uno de los elementos más importantes en la composición porque nos aportan formas y contornos. Especialmente en fotografía vamos a usar las líneas de los espacios y de la arquitectura para guiar la mirada del espectador en nuestras imágenes.
De igual manera ya sabes que en la teoría las líneas rectas verticales y horizontales nos van a aportar estabilidad, las líneas diagonales en el encuadre dinamismo y las líneas curvas nos van a aportar un poco de caos y/o relajación.
El uso más común de las lineas es para reforzar la perspectiva y darle profundidad a tus fotos.

La dirección y la mirada
La dirección indicada de un movimiento le da dinamismo a la imagen. Si hay algo en la fotografía que parezca estar en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve. Incluir elementos que se mueven, hacia el interior de las imágenes así como miradas que van hacia el interior de la composición siempre va a dar buenos resultados. Un movimiento hacia afuera el encuadre o unos ojos mirando hacia el borde de la composición son mucho más difíciles de manejar.

Repetición
Siempre será más fácil utilizar elementos repetitivos en la imagen, si estas están organizadas mucho mejor, aportan ritmo de una manera sencilla y simple. Siempre encontrarás elementos que te generen repetición en la mayoría de los espacios y en ocasiones podrás incluir tu mismo elementos en la composición para lograr esto.

El sentido de los colores
Vamos a hacer un poco de teoría del color de forma rápida y para fotógrafos,ya sabes que existen dos tipos de colores, los cálidos y los fríos.
Los rojos, naranjas y amarillos forman parte de la gama de colores cálidos. Los azules, verdes y violetas forman parte de la gama de colores fríos. Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores. Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida. Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.



El espacio negativo
Un espacio negativo es un espacio vacío en la composición, normalmente en blanco o negro, dentro de una fotografía, normalmente a un lado, pero también arriba o abajo de la composición. El espacio vacío nos permite transmitir una información adicional de soledad, aislamiento o calma a la imagen.
El espacio negativo no tienen que ser necesariamente algo completamente vacío, en ocasiones algo es simplemente contrastante y tan cargado de cosas que funciona como un espacio negativo.

El frente y el fondo
Para manejar frente y fondo un recurso común es usar una profundidad de campo corta, de esta forma el fondo se ve lejos. Pero también puedes usar la perspectiva para crear fondos interesantes, o contrastes de forma, color o intensidad. Lo más importante es siempre controlar tu punto de interés, no permitir que el juego entre frente y fondo no te haga olvidar lo más importante.
